Bienvenido al mundo del Zen. El Zen es un estado mental en el que tu mente está libre y sin inhibiciones, permitiéndote escuchar el canto de los gorriones sin distraerte o estar rodeado por el aroma de las flores sin perturbación.
Zen
El Zen es una práctica enfocada en descubrir las verdades dentro de nosotros mismos. Se originó en la India con Bodhidharma (Daruma ダルマ en japonés), el discípulo de la 28ª generación. Se cree que Bodhidharma nacido como príncipe en el sur de la India, llegó a China alrededor del siglo VI, trayendo consigo las enseñanzas del Zen que había dominado. En China, el Zen se difundió y surgieron sectas Zen únicas; sin embargo, gradualmente declinó. Más tarde, el Zen fue introducido en Japón y ha sido transmitido hasta nuestros días.
Zen en Japón
El Zen se independizó como una facción durante el período Kamakura a principios del siglo XIII. Figuras clave en este desarrollo fueron Saiei y Dogen.
El Zen fue muy apreciado por los Bushi (Samuráis), ya que el espíritu del Bushido (el camino de los Bushi) se alineaba bien con los principios del Zen. Aunque no existe una definición única de Bushido, a menudo se describe a través de siete características fundamentales: Justicia, Valentía, Benevolencia, Cortesía, Veracidad, Honor y Lealtad. Los Samuráis perseguían el Bushido a lo largo de sus vidas, y el Zen era un medio efectivo para este fin.
Shinshoji, el Museo del Zen y Jardín
El edificio principal de este lugar fue construido en 1977; sin embargo, este templo inició en 1965. Shinshoji es un templo que ofrece a los visitantes una experiencia inmersiva en el Zen. Se encuentra en la ciudad de Fukuyama, en la prefectura de Hiroshima. Los visitantes pueden experimentar el Zen a través de diversas actividades, como tomar té, contemplar caligrafía, degustar alimentos que sustentan la vida, limpiar tanto el cuerpo como la mente, y pasear por los jardines. Los amplios terrenos cuentan con un edificio del siglo XVII reubicado desde la prefectura de Shiga, una casa de té restaurada de Sen no Rikyu (un maestro del té y comerciante del período Sengoku al período Azuchi-Momoyama, conocido como el fundador del wabi-cha, que más tarde se desarrolló como el arte de la ceremonia del té, por lo que también se le conoce como el santo del té), y una oficina del santuario diseñada por el arquitecto e historiador de la arquitectura Terunobu Fujimori.
Los jardines, con pinos que simbolizan la región desde el Camino Sanyo hasta el Mar Interior de Seto, conectan estos edificios. Además, el templo alberga 200 colecciones del maestro Zen Hakuin (el fundador de la facción Rinzai y un monje elogiado como una figura que aparece una vez cada 500 años).
Experiencias Zen en Shinshoji
- Zazen (Entrenamiento Zen sentado): Cultiva un corazón suave. Duración: 90 minutos.
- Syakyo (Copiado de sutras): Despeja tu mente. Duración: 40-80 minutos.
- Experiencia Zen (Excursión de un día): Recitación de sutras, Zazen, Syakyo, almuerzo, té. Duración: 5.5 horas. Disponible todos los días.
- Experiencia Zen (Estancia de una noche): Zazen, recitación de sutras (noche y mañana), cena, desayuno, limpieza, té. Duración: 2 días, 1 noche. Disponible todos los jueves y viernes (mínimo dos personas).
Instalaciones
- Sala de té: Hay tres salas de té donde los visitantes pueden experimentar ceremonias tradicionales de té japonés. Set de Matcha con Wagashi (aperitivo japonés tradicional).
- Shinshoji Udon: Este platillo especial de udon (fideos japoneses), consumido por los monjes, está disponible para los visitantes.
Baño: Hay tres baños disponibles para la limpieza de la mente y el cuerpo. Tarifa de alquiler: 50 minutos o 90 minutos.
En nuestros recorridos privados por las islas de la región de Setouchi, podemos organizar una visita a este Templo Shinshoji. Navegaremos hasta el puerto más cercano en la ciudad de Fukuyama y nos trasladaremos en un automóvil privado junto con un guía local.Por Yuki