Zen más allá del templo
Cuando pensamos en el zen japonés, muchas veces imaginamos templos silenciosos y jardines de grava cuidadosamente rastrillada. Pero hoy, la influencia de esta filosofía se ha expandido más allá de los recintos religiosos, dando lugar a los llamados parques zen: espacios abiertos al público que combinan paisajismo, diseño minimalista y elementos naturales para ofrecer un respiro del ritmo urbano.
Estos parques no siguen estrictamente los cánones del jardín zen tradicional con piedras y arena (karesansui), pero están profundamente inspirados en ellos. Su objetivo es similar: crear un entorno que promueva la tranquilidad, el equilibrio y la conexión con uno mismo.
¿Qué es un parque zen?
Un parque zen puede definirse como un espacio natural o urbano diseñado con influencias del pensamiento zen, pero adaptado a un uso más contemporáneo y cotidiano. A diferencia de los jardines zen tradicionales, los parques zen:
- Están pensados para caminar, practicar yoga, leer o simplemente relajarse.
- Suelen tener más vegetación, agua corriente, senderos y mobiliario urbano.
- Conservan principios clave del zen como la armonía visual, el silencio relativo y el uso consciente del espacio.
Elementos comunes en un parque zen
- Senderos serpenteantes: Invitan a caminar sin prisa y sin un destino fijo.
- Zonas de descanso: Bancas, pérgolas o espacios para meditación individual.
- Fuentes o estanques: Elemento de agua que aporta sonido natural y serenidad.
- Diseño minimalista: Nada está sobrecargado; cada elemento tiene un propósito.
- Vegetación cuidadosamente seleccionada: Bambú, pinos, arces japoneses y flores de temporada.
Algunos parques zen destacados en Japón
- Shinjuku Gyoen (Tokio)
Un gran parque urbano que mezcla estilo japonés, francés e inglés. Aunque no es un parque zen puro, tiene áreas tranquilas, jardines bien estructurados y espacios ideales para la meditación o lectura en medio del caos de Tokio.
- Parque Ritsurin (Takamatsu)
Aunque tradicional en su diseño, este parque es accesible al público y ofrece zonas de contemplación con lagos, colinas y casas de té. El uso del paisaje recuerda la estética zen sin ser un jardín seco.
- Parques temáticos o contemporáneos
Algunos desarrollos modernos en Japón, especialmente en hoteles o retiros espirituales, incluyen “parques zen” diseñados para meditación guiada, caminatas conscientes y relajación multisensorial.
Zen en la ciudad
En un país tan densamente poblado como Japón, los parques zen son una respuesta moderna a una necesidad antigua: la de volver a uno mismo a través de la naturaleza y el silencio. Ya sea en medio de Tokio o en una aldea rural, estos parques ofrecen una invitación sencilla pero poderosa: respira, camina, contempla. Hagamos juntos que sus viajeros puedan disfrutar de esta experiencia incluyéndola en sus itinerarios y así vuelvan a ser uno mismo en este entorno armonioso.