Gira tu dispositivo para tener una mejor experiencia en nuestro sitio.

BLOG

Puertas al oeste de Japón: Osaka e Hiroshima

Osaka: de puerto comercial a la cocina de Japón

Osaka es una de las regiones de Japón que ha florecido desde la antigüedad, desempeñando un importante papel como centro político, económico y cultural. Su historia se remonta a la antigüedad, y alrededor del siglo IV se desarrolló como una ciudad portuaria conocida como Naniwa. Durante el periodo Asuka, prosperó como punto clave para la diplomacia y el transporte, y en el siglo VII se construyó el palacio de Naniwa, que convirtió a Osaka en capital temporal de Japón.

A finales del periodo Sengoku, Toyotomi Hideyoshi construyó el castillo de Osaka en el terreno del antiguo templo Ishiyama Hongan-ji, convirtiéndolo en el centro de su gobierno. Con la construcción del Castillo de Osaka, la ciudad volvió a ser un importante centro político y militar, y se convirtió en una ciudad comercial conocida como “la cocina de la nación”, ya que en la ciudad se compraban y vendían con frecuencia bienes importantes, incluyendo alimentos y arroz, los cuales se enviaban a todo Japón..

Durante el periodo Edo, Osaka estuvo bajo el control directo del shogunato Tokugawa y prosperó como centro de la economía de Japón.Tras la Restauración Meiji, Osaka se convirtió rápidamente en una ciudad industrial y se transformó en una metrópolis moderna. Aunque sufrió importantes daños por los ataques aéreos durante la II Guerra Mundial, la ciudad se recuperó económicamente tras la contienda y recobró su vitalidad. 

En la actualidad, Osaka desempeña un papel central en la región de Kansai y es una importante ciudad internacional que ofrece una amplia variedad de atractivos turísticos. Con Encounter Japan Travel podrás descubrir sitios menos comunes, ideales para enriquecer los itinerarios de tus viajeros. Estos lugares se encuentran distribuidos por distintas zonas de la ciudad, como podrás ver en el siguiente mapa:

Energía urbana, sabores intensos y cultura viva

Desde imponentes castillos hasta barrios llenos de luces y sabor, Osaka ofrece una mezcla vibrante de historia, cultura y vida urbana. A continuación, te compartimos algunos puntos imperdibles para descubrir el carácter auténtico de esta ciudad.

  • Castillo de Osaka: emblema histórico de Japón, testigo de las batallas en la época Edo, está rodeado por un parque de 106 hectáreas donde se puede disfrutar de paisajes naturales en primavera con los cerezos o en otoño con los ciruelos, ideal para caminar o disfrutar un paseo de barco por el foso. 
  • Dotonbori y Shinsaibashi: corazón comercial de Osaka, la calle comercial Shinsaibashi se extiende por más de 1.5 kilómetros entre tiendas tradicionales y boutiques modernas, conectando con la zona de Dotonbori. Este barrio cobra vida al caer el sol con sus luces de neón. Con carteles emblemáticos como el Glico Man y el bullicio del puente Ebisubashi reflejan la energía de la ciudad, en esta zona tus viajeros pueden probar la gastronomía local.
  • Hirakuza: ofrece una experiencia interactiva del sumo pensada para visitantes internacionales. Con demostraciones en vivo, participación del público, comida tradicional (incluyendo opciones halal y veganas) y tienda de recuerdos, permite disfrutar del sumo todo el año. Más allá del espectáculo, es una forma accesible y educativa de conocer este deporte ancestral y sus rituales ligados al sintoísmo.
  • Shinsekai: ubicado al sur de la ciudad, Shinsekai conserva el espíritu de otra época con su ambiente retro y auténtico. Bajo la sombra de la torre Tsutenkaku, este barrio invita a descubrir la vida cotidiana de la ciudad entre callejones llenos de historia, faroles encendidos y el aroma de takoyaki, kushikatsu y ramen saliendo de pequeños puestos locales. 

Arte y arquitectura

  • Museo de Nakanoshima: cuenta con una colección que abarca desde pinturas japonesas y occidentales hasta arte moderno y contemporáneo, la cual te ofrece un recorrido por distintas épocas y expresiones. Grabados, esculturas y fotografías dialogan entre sí en un espacio donde destacan obras de Yuzo Saeki, Modigliani, Jiro Yoshihara y otros artistas de renombre internacional.
  • Biblioteca de Nakanoshima: Construida por Tadao Ando para contribuir de forma altruista a su ciudad natal. En un terreno donado por la ciudad, este edificio se erigió basándose en dos conceptos: la idea del crecimiento asociada a la infancia y la creencia de que los libros alimentan la mente, de tal forma que se creó un bosque de libros infantiles que sirviera para el aprendizaje de forma libre en un espacio en el que se puede disfrutar de la literatura. Los libros no pueden llevarse a casa, pero pueden disfrutarse en cualquier rincón o lugar dentro de las instalaciones. Ideal para visitas en familia para combinar diversión y un escenario que deleita la vista.

Santuarios imperdibles

  • Templo Hozenji: escondido entre las calles animadas de Osaka y dedicado a Fudō Myōō, uno de los grandes guardianes del budismo, su figura principal Mizukake Fudō está cubierta de musgo, resultado de la tradición de rociarla con agua para pedir protección y buena fortuna.
  • Santuario Yasaka Namba: en el corazón de Namba, encontrarás una figura imponente: el Shishiden, una cabeza de león de 12 metros que representa valentía y protección. Se dice que su boca abierta absorbe los malos espíritus, convirtiéndo se en un poderoso símbolo de purificación. Durante los festivales (agrega aquí cuando es la época de ese festival ), este león se convierte en el centro de danzas rituales que llenan el recinto de energía espiritual. 

Sabores nocturnos: Tour de bares izakaya en Japón

Osaka también cuenta con lugares en los que tus viajeros pueden disfrutar de la auténtica gastronomía japonesa, como los Izakayas, los cuales son bares tradicionales japoneses en los que ofrecen bebidas como sake y cerveza, acompañadas de diversos platos tradicionales en pequeñas cantidades. 

Con Encounter Japan Travel puedes llevar a tus viajeros a realizar un Izakaya Hopping o Recorrido de Izakaya por diversos lugares de la ciudad. En Osaka destacan dos barrios en los que se puede realizar esta actividad:

  • Tenma:  A pocos pasos de la estación de Osaka, es el lugar ideal para sumergirse en el izakaya hopping. Junto a este barrio se extiende Tenjinbashi-suji, la calle comercial más larga de Japón, con 2.6 kilómetros de tiendas, restaurantes y negocios tradicionales. Sus callejones vibran al caer la noche con faroles encendidos, cocinas abiertas y conversaciones animadas. 
  • Uranamba: Detrás del bullicio de Namba, se encuentra Uranamba. Sus callejones estrechos están llenos de pequeños bares, izakayas y restaurantes donde la vida local se saborea sin pretensiones. Al norte, las zonas de Umeda y Kitashinchi invitan a descubrir una faceta más refinada, con izakayas elegantes, platillos gourmet y cócteles cuidadosamente elaborados. En contraste, al sur, Namba, Shinsaibashi y Shinsekai ofrecen espacios más informales, donde la comida tradicional y los precios accesibles permiten disfrutar de la gastronomía local.

Destinos de viaje de un día desde Osaka

Cerca de la ciudad de Osaka, existen destinos turísticos cercanos a los que tus viajeros también pueden acceder desde Kioto.

Tus viajeros pueden trasladarse de diversas formas, como en tren, al que podrás acceder fácilmente, sin embargo, en Encounter Japan Travel contamos con la opción de contratar transporte privado para los traslados de tus viajeros y hacerlos más cómodos.

Himeji

  • Castillo de Himeji: conocido como el “Castillo de la Garza Blanca”, es un símbolo de la historia y arquitectura japonesa. Designado Tesoro Nacional y Patrimonio Mundial de la UNESCO, es uno de los 12 castillos originales que permanecen intactos en Japón. 

Kobe

  • Parque Meriken: ubicado en el corazón del puerto de Kobe, es un espacio urbano donde el arte y la arquitectura se encuentran con el mar. Entre esculturas y objetos artísticos, los viajeros pueden admirar símbolos como el Museo Marítimo de Kobe y la emblemática Kobe Port Tower, ícono de la ciudad. Bajo la fresca brisa marina, es el lugar ideal para pasear, disfrutar las tiendas de Harborland o embarcarse en un crucero por la bahía. Al caer la noche, las luces iluminan el puerto, revelando una atmósfera mágica que invita a descubrir la belleza nocturna de Kobe.
  • Motomachi: La calle comercial emblemática de Kobe, es un testimonio vivo del encuentro entre la cultura japonesa y la occidental. Surgida tras la apertura de Japón al mundo a finales del siglo XIX, esta zona vibrante combina boutiques, cafeterías y negocios locales que reflejan esa fusión única. Desde aquí, las influencias occidentales se expandieron hacia el interior del país, mientras que las tradiciones japonesas comenzaron a cruzar fronteras, convirtiendo Motomachi en un punto clave de intercambio cultural.
  • Kitano Ijinkan: Kitano-cho, barrio histórico de Kobe, conserva el encanto de épocas pasadas a través de sus ijinkan: residencias de estilo occidental construidas durante los periodos Meiji y Taisho por extranjeros. Hoy, estas casas se transforman en museos, cafés y tiendas que invitan a recorrer sus calles y descubrir una arquitectura única, testigo del encuentro entre culturas que marcó el desarrollo de la ciudad.
  • Barrio Chino de Kobe: Nacido junto a la apertura del puerto de Kobe al comercio internacional, este barrio refleja el inicio de una evolución cultural única. Cerca de los históricos almacenes Daimaru, sus calles guardan la huella de la presencia de mercaderes chinos que, en esos primeros intercambios, dejaron una marca profunda en la identidad y el dinamismo de la zona.

Awaji    

  • Zenbo Seinen: ofrece un retiro zen único diseñado por el renombrado arquitecto Shigeru Ban. Su imponente estructura de madera de cedro invita a caminar descalzo y reconectar con la naturaleza. Aquí, tus viajeros pueden sumergirse en prácticas como meditación, yoga y cocina fermentada, libre de productos animales y aditivos. Opciones de visita de un día o estancias con alojamiento hacen de este espacio un refugio ideal para restaurar cuerpo y mente.

Hiroshima: resiliencia y renacimiento

La historia de Hiroshima se remonta al 667 a.C., cuando, según la tradición, el emperador Jinmu permaneció en la región. Durante el período Yamato florecieron los túmulos funerarios kofun (tumbas enormes cubiertas con montículos de tierra en las que se enterraban a familias poderosas o miembros de clanes), reflejo del poder de los clanes locales.

Más adelante, en 594, se fundó el santuario de Itsukushima, que Taira no Kiyomori amplió en 1164. Este santuario, construido parcialmente sobre el mar, se ha convertido en uno de los íconos espirituales más importantes de Japón.

En la era Sengoku, Hiroshima fue la base del poderoso clan Mōri, quienes no solo dominaron políticamente la región, sino que también iniciaron la tradición de cultivar ostras, una práctica que continúa hasta hoy. Durante el período Edo, la ciudad destacó por su producción de hierro mediante el método artesanal tatara (método utilizado para fundir la arena de hierro hasta convertirla en acero Tamahagane, para así romperla en trozos más pequeños y usarlo para forjar katanas o cuchillos), esencial para la fabricación de herramientas y armas.

Con la modernización de Japón en la era Meiji, Hiroshima se transformó en un centro militar estratégico. La vecina ciudad de Kure se consolidó como una base naval de gran relevancia y en sus astilleros se construyó el acorazado Yamato, símbolo del poderío naval japonés.

El 6 de agosto de 1945, Hiroshima fue el escenario del primer ataque nuclear de la historia, con consecuencias devastadoras. A pesar de las enormes pérdidas, la ciudad renació con una visión de paz. Hoy es sede del Museo Memorial de la Paz, epicentro de la reflexión mundial sobre el desarme nuclear.

Actualmente, Hiroshima es también una ciudad industrial moderna, hogar de la marca de carros Mazda y de importantes astilleros. Es un destino que combina memoria, tradición y vitalidad, invitando a los viajeros a conocer no solo los hechos que marcaron su historia, sino también su capacidad de transformación.

Tesoros históricos y naturales

  • Parque Memorial de la Paz de Hiroshima: con más de 120,000 m², es hoy un remanso de jardines y árboles en el corazón de la ciudad. Antes del bombardeo, esta zona fue el centro político y comercial, razón por la cual fue blanco del ataque. Cuatro años después, se decidió conservar este espacio como un tributo a la memoria y un símbolo de esperanza, dedicado a la promoción de la paz mundial.
  • Okunoshima: Frente a las costas de Hiroshima, sorprende con su peculiar población de conejos que deambulan libremente, ofreciendo un encuentro inesperado con la naturaleza. Sus viajeros pueden explorar la Colina del Sol Poniente, admirar el pintoresco faro al sur y contemplar la torre de alta tensión más alta de Japón, que se eleva 226 metros sobre el paisaje.
  • Takehara: Antiguo centro de producción de sal y sake, conserva intacto el encanto del período Edo. Su calle principal, flanqueada por casas tradicionales de madera, le ha ganado el apodo de la “pequeña Kioto del mar interior de Seto”. Un destino ideal para complementar la visita a Hiroshima, donde tus viajeros pueden sumergirse en la atmósfera histórica y la vida tranquila de este pueblo costero.
  • Mitaki-dera: un templo budista escondido en las colinas al noroeste de Hiroshima, ofrece un refugio de serenidad en medio de la naturaleza. Su nombre significa “tres cascadas”, que fluyen suavemente por el recinto, creando una atmósfera de calma y recogimiento. En otoño, el templo se transforma bajo un manto de colores intensos y vibrantes. Destaca también su pagoda tahōtō, trasladada desde Wakayama, un emotivo homenaje a las víctimas de la bomba atómica. Un lugar perfecto para la reflexión y la conexión espiritual.

Miyajima

  • Santuario Itsukushima-jinja: fundado en el año 593 en la isla de Miyajima cerca de Hiroshima, es un símbolo emblemático de la arquitectura japonesa. Reconstruido durante el período Heian por Taira no Kiyomori ( líder militar que fue el primero en establecer un gobierno samurai en la historia de Japón), sus estructuras de madera se alzan sobre el mar, dando la impresión de flotar con la marea. Un espectáculo único que combina historia, espiritualidad y belleza natural, ideal para quienes buscan experiencias profundas y visuales inolvidables.

Fukuyama

  • Templo Shinshoji: A 15 km al suroeste de Fukuyama, el templo se alza en un extenso bosque de colinas y estanques que invitan a la contemplación. Fundado en 1965, este refugio ofrece una experiencia auténtica de la práctica zen, con casas de té tradicionales, clases de meditación, una galería dedicada al maestro Hakuin y espacios de arte contemporáneo que dialogan con la espiritualidad. Un lugar ideal para quienes buscan calma y profundidad en un entorno natural.

Destinos de viaje de un día desde Hiroshima

Cerca de la ciudad de Hiroshima, existen destinos turísticos cercanos a los que tus viajeros también pueden acceder desde el Puerto de Miyajima.

Tus viajeros pueden optar por trasladarse de diversas formas, como en tren o autobús, al que podrán acceder fácilmente, sin embargo, en Encounter Japan Travel contamos con la opción de contratar transporte privado, el cual los ayudará a reducir tiempos en el traslado y hacerlos de una forma más cómodos.

Iwakuni

  • Puente Kintaikyo: El puente de madera de Kintai, con sus cinco elegantes arcos, se extiende sobre el río Nishiki en Iwakuni, prefectura de Yamaguchi. Su silueta cambia con las estaciones, pero es en primavera, cuando los cerezos florecen, que revela su máxima belleza. Al cruzarlo, tus viajeros llegan al Parque Kikko, un espacio donde antiguas residencias samurái, el castillo de Iwakuni y el Museo de Arte Kashiwabara a ofrecen una experiencia que combina historia, naturaleza y cultura.
  • Castillo de Iwakuni: construido entre 1603 y 1608, el castillo de Iwakuni fue demolido en 1615 y reconstruido a mediados del siglo XX. Hoy, sus ruinas invitan a un recorrido que culmina en una plataforma de observación con vistas panorámicas que capturan la esencia del paisaje. A pocos pasos, el Parque Kikko y el icónico puente Kintaikyo completan esta experiencia donde historia y naturaleza se funden, ofreciendo a sus viajeros un viaje profundo por el pasado y la belleza de la región.

Onomichi

  • Observatorio Senkoji: un templo zen enclavado en la ladera de Arashiyama, regala una de las vistas panorámicas más hermosas de Kioto. A unos 20 minutos a pie del puente Togetsukyō, se accede tras subir una escalinata de piedra que invita a la calma y la reflexión. Un refugio ideal para quienes buscan serenidad, conexión con la naturaleza y paisajes que inspiran.

Viajar por Osaka e Hiroshima no es solo un recorrido por el oeste de Japón, sino una exploración profunda de su historia, su capacidad de transformación y su vitalidad. Desde la energía urbana de Osaka y sus sabores intensos, hasta la serenidad de los templos escondidos en Hiroshima, cada lugar ofrece una puerta hacia una experiencia única.

En Encounter Japan Travel diseñamos itinerarios que conectan estos contrastes y permiten a tus viajeros descubrir Japón más allá de lo evidente: con rutas personalizadas, transporte privado y acceso a espacios que combinan tradición, cultura viva y paisajes inolvidables.

Abramos juntos nuevas puertas a este Japón que sorprende y transforma.

Revive nuestro webinar aquí: https://www.youtube.com/watch?v=8LlPuaJ-xOc

 

Cycling Tours  People biking through scenic routes such as the Shimanami Kaido
Recorre en bicicleta el Shimanami Kaido en Setouchi y descubre las islas
eleonora-albasi-TilwvULvpu0-unsplash
Encounter Japan Travel realiza webinar sobre lugares a visitar en Tokio y Kioto
鳥居
Ciudades con esencia: Tokio y Kioto
mv_shinkansen_hokuriku
Movilidad en Japón: todo lo que debes saber

categorías