WhatsApp

Gira tu dispositivo para tener una mejor experiencia en nuestro sitio.

BLOG

Wagashi: Prueba la experiencia de hacerlo tú mismo…

Dulces que cuentan historias en Japón

En Japón, los dulces no son solo un deleite para el paladar: son pequeñas obras de arte que transmiten la belleza de las estaciones, la tradición y la hospitalidad. Entre ellos, el wagashi ocupa un lugar especial. Estas delicadas delicias, elaboradas principalmente con ingredientes como arroz, frijoles y azúcar, tienen como objetivo no solo endulzar, sino también evocar sensaciones, recuerdos y paisajes.

Cada tipo de wagashi tiene su propia historia y estética, y generalmente se disfruta junto a una taza de té verde, en armonía con el momento y la estación.

Tipos de Wagashi más representativos

  • Daifuku (大福)

Uno de los más conocidos fuera de Japón. Es un pastel de mochi redondo que envuelve un relleno dulce, como pasta de frijoles rojos (anko) o frutas frescas como fresa. Su textura es suave, elástica y ligeramente pegajosa, perfecto para aquellos que aman la sensación reconfortante del mochi.

  • Dorayaki (どら焼き)

Famoso gracias al personaje de Doraemon, el dorayaki consiste en dos pasteles esponjosos unidos por un relleno de anko. Es un dulce relativamente moderno, pero ya se ha convertido en un clásico indispensable.

  • Yōkan (羊羹)

Famoso gracias al personaje de Doraemon, el dorayaki consiste en dos pasteles esponjosos unidos por un relleno de anko. Es un dulce relativamente moderno, pero ya se ha convertido en un clásico indispensable.

  • Monaka (最中)

Dos obleas crujientes de arroz inflado que contienen un relleno de anko. Las formas y los diseños suelen variar según la temporada: flores de cerezo en primavera, hojas de arce en otoño.

  • Manjū (饅頭)

Un pastel al vapor con una masa delgada hecha de harina de trigo o arroz, relleno de anko. Su origen tiene influencias chinas y es uno de los wagashi más antiguos.

  • Nerikiri (練り切り)

El más artístico de todos. Hecho con pasta de frijol blanco y gyūhi (un mochi más suave), se modela a mano para imitar flores, frutas o símbolos que celebran la temporada. Es comúnmente visto en ceremonias de té.

  • Kuzumochi (葛餅)

Hecho con harina de kuzuko, ofrece una textura gelatinosa y suave. Se suele servir frío, acompañado de jarabe de azúcar moreno (kuromitsu) y harina de soya tostada (kinako), perfecto para refrescarse en el verano.

  • Higashi (干菓子)

Dulces secos hechos con azúcar refinada y almidón, con una textura ligera y polvorienta. Normalmente se ofrecen en ceremonias de té, ya que combinan a la perfección con la amargura del matcha.

Más que dulces: una experiencia cultural

Probar wagashi no se trata solo de comer un postre; es participar en un ritual estético que conecta al comensal con la naturaleza, la estación y la tradición japonesa. Cada pieza es efímera, creada para disfrutarse en el momento, y cada bocado lleva consigo siglos de historia y refinamiento.

Si visitas Japón, busca una tienda tradicional de wagashi (wagashiya) o una casa de té. Allí descubrirás que, más allá del sabor, lo que cautiva del wagashi es el arte de disfrutar lo simple… con los cinco sentidos.

O atrévete a añadir la experiencia de elaborar wagashi tú mismo… En Encounter Japan Travel podemos incluir la vivencia de preparar wagashi, para que experimentes de primera mano este increíble arte de la repostería japonesa.

En Encounter Japan Travel te invitamos a vivir esta tradición como parte de nuestros itinerarios: aprende de maestros artesanos, descubre los ingredientes detrás de estas creaciones y saborea estas joyas culinarias en el contexto cultural que les da vida. Porque viajar a Japón también significa endulzar el camino con historias hechas sabor.

Por: Luis E. Hernandez

家庭の食卓、料理、とんかつ
Aprende sobre los modales en la mesa en Japón
AdobeStock_523899907
Washoku y la magia de comer con las estaciones
vinn-koonyosying-zXNC_lBBVGE-unsplash
Arroz en Japón: Más que un alimento, el corazón de la mesa japonesa, un símbolo de gratitud y abundancia que ha marcado su historia durante más de dos mil años.
IMG_1672
Naoshima y las pequeñas islas de Setouchi 

categorías